Las redes de excelencia relacionadas con la SEIB son las siguientes:

CIBER-BBN: Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina

El CIBER-BBN es uno de los nueve consorcios CIBER existentes en el país, cuya creación ha sido liderada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para fomentar la investigación de excelencia y la masa crítica de investigadores en el campo de la Biomedicina y las Ciencias de la Salud. El CIBER BBN se constituyó oficialmente el 4 de Diciembre de 2006.

Los programas de investigación del CIBER-BBN son: Bioingeniería e imagen biomédica, Biomateriales e ingeniería tisular y Nanomedicina, estando la investigación del Centro orientada tanto al desarrollo de sistemas de prevención, diagnóstico y seguimiento como a tecnologías relacionadas con terapias específicas como Medicina Regenerativa y las Nanoterapias.

Los objetivos globales planteados en el plan científico del CIBER-BBN incluyen el incremento de las capacidades de investigación de los grupos componentes mediante el uso compartido de recursos, la coordinación y el fomento de sinergias. Se potencia un mayor y mejor uso de las tecnologías avanzadas en el Sistema Nacional de Salud, constituyéndose de forma progresiva en la referencia nacional en estas tecnologías. De forma simultánea se aumenta la presencia española en los foros de decisión y redes de investigación internacionales en su ámbito. Conjuntamente, se ha propuesto mejorar el nivel tecnológico de la industria nacional en este sector y favorecer la aparición de especialistas con un alto nivel de formación en tecnologías para la salud.

El CIBER-BBN está formado por 47 grupos de investigación, 45 de pleno derecho y 2 asociados. Por tipo de institución, estos grupos se distribuyen de la siguiente forma: 23 Universidades, 7 Hospitales, 7 CSIC, 2 Centros Tecnológicos y 8 Otros.

Más información en:

www.ciber-bbn.es