Carlos Hernández cursa estudios de Ingeniería de Telecomunicación en los años sesenta en la ETSIT de la UPM. Su brillante carrera como ingeniero e investigador en el campo de la Ingeniería Biomédica se inicia al finalizar sus estudios e incorporarse como becario en el Servicio de Cirugía Experimental de la Clínica Puerta de Hierro. En 1977 obtiene un puesto de Ingeniero Superior Interino en este hospital, que consolida como Fundador y Jefe del Laboratorio de Bioingeniería, inicialmente perteneciente al Servicio de Cirugía Experimental y de forma independiente desde el año 1985. Posteriormente, en 1992, su laboratorio pasa a denominarse Unidad de Bioingeniería y Telemedicina.
Su labor pionera en Ingeniería Biomédica queda claramente constatada al ser uno de los primeros ingenieros contratados en el sistema sanitario nacional (1977), creando en este mismo año el primer laboratorio de bioingeniería en un hospital español.
De igual forma, contribuyó desde sus orígenes a conformar la Asociación Española de Bioingeniería, constituida en 1981 y que pasó a denominarse en 1995 Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (SEIB). Sus contribuciones a la SEIB han sido innumerables, habiendo participado en la organización de los primeros congresos de la SEIB: el I Simposium Nacional de Ingeniería Biomédica, Madrid (1981), el II Simposium Internacional de Ingeniería Biomédica, Madrid (1983), el MECOMBE-86 (IV Medit. Conf. on Med. & Biol. Eng.), Sevilla (1986) y el III Simposium Internacional de Ingeniería Biomédica, Madrid (1987).
Las líneas de investigación que creó en su unidad de investigación se centraron en el procesamiento de señales, en el campo de la electrofisiología cardíaca y la monitorización de la presión intracraneal, el procesamiento de imágenes médicas, la telemedicina y otras muchas áreas asociadas a las necesidades clínicas de su hospital. Especial mención merece su contribución al campo de la telemedicina, habiendo desarrollado en 1997 uno de los primeros sistemas de teleconsulta médica (STM-20) en España, para satisfacer las necesidades de comunicaciones que se presentan entre los centros de salud y sus hospitales de referencia.
Su inmensa capacidad de trabajo, su vocación multidisciplinar y su iniciativa le lleva a dirigir más 50 de proyectos de investigación, nacionales y europeos, realizar más de 130 publicaciones, y desarrollar más de 30 equipos de instrumentación biomédica, 3 de los cuales fueron comercializados. A lo largo de su dilatada carrera profesional recibió multitud de premios y reconocimientos nacionales e internacionales.
El Dr. Carlos Hernández ha sido uno de los pioneros de la Ingeniería Biomédica en España y un indudable referente para todos los que nos dedicamos a esta disciplina. Habiendo tenido el privilegio de conocer a Carlos desde mis inicios en este campo, puedo decir con cariño y admiración que he aprendido muchas cosas de él, de su tenacidad y capacidad de trabajo, así como su inagotable amor y entrega a la Ingeniería Biomédica, siempre desde una visión muy emprendedora.
Su ausencia nos deja una pérdida irreparable para toda la comunidad científica y académica en Ingeniería Biomédica pero su magnífico legado nos anima a seguir trabajando en la disciplina a la que dedicó toda su vida profesional. Gracias Carlos.
Descanse en paz.
Enrique J. Gómez Aguilera
Presidente de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica